Seguro Para LatinosSeguro Para LatinosSeguro Para Latinos
(786) 777-9546
hola@astrainsurance.com
Miami, FL 33172
elegir doctor

¿Cómo elegir su doctor primario?👨‍⚕️

Elegir un médico para cuidar de su salud puede ser difícil. Hay muchos médicos entre los que elegir y es importante que escoja el que mejor se adapte a sus necesidades. En esta entrada del blog, repasaremos algunos de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión, así como las cosas que debe saber antes de acudir a su primera cita con un nuevo doctor primario.

¿Qué es un doctor primario?🤷‍♂️

Un médico de cuidados primarios, o PCP por sus siglas en inglés, es un médico general al que puede acudir cuando no se siente bien o si tiene alguna pregunta sobre su salud. Ayudan a diagnosticar y tratar enfermedades, recetan medicamentos y remiten a los pacientes a especialistas cuando es necesario. Los médicos de cabecera también ofrecen exámenes físicos y cuidados de bienestar, como vacunas o pruebas de detección de cáncer.

Los doctores primarios generalmente ayudan a las personas con sus en sus propias consultas, o de ser necesario, refieren a los pacientes a especialistas o harán el seguimiento con especialistas según sea necesario. En los casos donde se requiera algún tipo de terapia o tratamiento estos se mantienen supervisando y le ayudan a tomar decisiones o referir a otros médicos si las condiciones así lo requieren.

Una de las funciones más importantes de los médicos primarios es ayudar a sus pacientes a no enfermarse, esto se conoce como medicina preventiva. Por esto es muy importante mantener una buena comunicación con su doctor, seguir todos los consejos que este le dé y mantener un estilo de vida saludable.

 

elegir doctor

Al elegir un doctor primario, es importante tener en cuenta lo siguiente: 🧾

  • Ubicación: Asegúrese de que el consultorio de su médico esté cerca de su casa o de su trabajo, en caso de que necesite verlo rápidamente.
  • El seguro: Consulte con su compañía de seguros para ver si tienen una lista de médicos de atención primaria preferidos.
  • Especialidad: Algunos las personas pueden preferir acudir a un médico especializado en un área determinada, como la medicina deportiva o la salud de la mujer.
  • El idioma: Si no habla inglés con fluidez, asegúrese de encontrar un médico que pueda comunicarse con usted en su idioma.
  • Horarios: Asegúrese de que el consultorio del médico ofrezca un horario conveniente que se adapte a su agenda. – El sexo: Algunas personas se sienten más cómodas viendo a una mujer, mientras que otras prefieren a un hombre.
  • Edad:Es posible que quiera elegir un médico que tenga una edad más cercana a la suya.

Cuando concierte su primera cita con un nuevo médico de cabecera, asegúrese de llevar lo siguiente:

  • Su tarjeta de seguro médico
  • Una lista de sus problemas de salud y medicamentos actuales
  • Una lista de las alergias que pueda tener
  • Su historial de vacunación
  • Documentación de cualquier cirugía u hospitalización previa
  • Una copia de los resultados de sus análisis de sangre más recientes

Si es posible, también es una buena idea llevar la información de contacto de su anterior médico. Esto ayudará al nuevo médico a ponerse en contacto con su anterior médico para obtener más información sobre usted.

Tipos de médicos primarios 🥼

Hay tres tipos principales de médicos de cabecera: los médicos de familia, los médicos generales y los internistas.

Médicos de familia: 👨‍👩‍👧‍👦

Un médico de familia es un médico que proporciona atención a personas de todas las edades, incluidas las mujeres embarazadas y los niños. También pueden prestar atención especializada en determinadas áreas, como la obstetricia o la pediatría. Los médicos de familia suelen tener sus propias consultas, pero también pueden trabajar en clínicas u hospitales.

Médicos generales: 🏥

El médico generalista es el que presta atención sólo a los adultos. Pueden especializarse en determinadas áreas de la medicina, como la medicina interna o la geriatría, pero no suelen prestar atención especializada a mujeres embarazadas o niños. Los médicos generalistas suelen tener sus propias consultas pero también pueden trabajar en clínicas u hospitales.

Internistas: 🩺

Un internista es un médico que se dedica a la medicina interna, lo que significa que diagnostica y trata enfermedades que afectan a los sistemas de órganos del cuerpo (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares o tumores). Suelen realizar exámenes físicos y pedir pruebas de laboratorio para ayudar a hacer diagnósticos.

Los internistas suelen recomendar la prevención y cambios en el estilo de vida para evitar caer en la enfermedad. También tratan a los pacientes que ya han enfermado y pueden ofrecer un control de las enfermedades crónicas para determinadas afecciones, como la diabetes o la hipertensión. Los internistas no suelen realizar cirugías, pero pueden remitir a sus pacientes a otro especialista si es necesario operar.

Algunos internistas se especializan en un área específica de la medicina interna, como cardiología u oncología.

¿Cuándo debo elegir un médico de cabecera? 🤔

No es necesario que tenga un médico primario hasta que esté preparado, pero es una buena idea elegir uno antes de ponerse enfermo. Si ya tiene un seguro, compruebe su póliza o hable con su compañía de seguros para ver si le exigen tener un médico de atención primaria. Muchos compañías de seguros no exigen que tenga un médico de cabecera, pero pueden ofrecerle descuentos si acude a uno.

Si busca un nuevo médico, pruebe a utilizar la herramienta “Buscar un médico” en nuestro sitio web, puede hacerlo visitando el siguiente enlace Seguro Para Latinos 

buen doctor

¿Cuándo debo acudir al doctor primario? 🚑

No necesita una cita para ver a su doctor primario. Basta con que acuda a la clínica o al consultorio en el horario de atención sin cita previa. Sin embargo, si tiene un problema específico o quiere hablar de un problema de salud, es mejor que llame y concierte una cita.

Si tiene una emergencia médica, llame al 911. Si no, intente llamar primero a su médico de cabecera. Si él o ella no están disponible, puede intentar llamar al teléfono de atención 24 horas de su compañía de seguros o a la clínica.

¿Qué debo esperar en mi primera visita con un nuevo médico de atención primaria? 🔎

En su primera visita, el médico revisará su historial médico y le hará un examen físico. También puede pedirle algunas pruebas, como análisis de sangre o una radiografía de tórax. A continuación, el médico elaborará un plan de tratamiento adaptado específicamente a usted. Puede incluir medicamentos, derivaciones a especialistas o cambios en el estilo de vida.

Si estás embarazada, díselo a tu médico para que te proporcione atención prenatal. Si eres un niño, lleva a tus padres o a tu tutor a la cita.

Preguntas más frecuentes acerca del consumo de alcohol 🍻

A continuación le damos respuesta a las preguntas más comunes que encontramos en el internet acerca de este tema:

¿Cuál es la diferencia entre médico y doctor?

Un médico es un doctor en medicina. Un médico es cualquier tipo de profesional de la medicina. Así, por ejemplo, un médico puede ser un médico de familia, un pediatra, un ginecólogo/obstetra o un internista. Pero entre los médicos también hay especialistas como cardiólogos, cirujanos y anestesistas.

¿Qué beneficios aporta un médico a la comunidad?

Un médico aporta varios beneficios a la comunidad, como la atención médica y la educación.

La atención médica es uno de los beneficios más evidentes que un médico aporta a la comunidad. Un médico puede proporcionar tratamiento para enfermedades y lesiones, recetar medicamentos y realizar operaciones quirúrgicas. Además, los médicos suelen trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud para ofrecer una atención integral a los pacientes.

La educación es otro beneficio importante que los médicos aportan a la comunidad. Los médicos pueden enseñar a la gente estilos de vida saludables, cómo prevenir enfermedades y cómo reconocer y tratar enfermedades comunes. Los médicos también pueden ayudar a la gente a entender sus propias condiciones médicas y cómo manejarlas eficazmente.

¿De dónde viene la denominación de Doctor?

El término “doctor” viene de la palabra latina “docere” que significa “enseñar” Los primeros médicos eran literalmente profesores de medicina. Con el tiempo, el término pasó a designar a cualquier profesional de la medicina, independientemente de su especialidad.

¿Cuánto tiempo se estudia para ser doctor?

Llegar a ser médico puede llevar hasta 14 años. Después de completar una licenciatura, los estudiantes suelen asistir a la facultad de medicina durante cuatro años. A continuación, realizan una residencia de tres años en la especialidad elegida. Por último, algunos médicos pueden realizar uno o dos años de formación en una subespecialidad.

Conclusión

Elegir un médico puede ser difícil, pero es importante investigar y encontrar el médico adecuado para ti. Hay muchos factores a tener en cuenta, como la ubicación, el horario de atención y la especialidad. También debería pedir recomendaciones a sus amigos y familiares.

Al elegir un médico, es importante recordar que todos los médicos son diferentes. Algunos pueden tener ciertas especialidades que otros no tienen, o incluso algunos médicos pueden estar especializados en la atención a niños mientras que otros sólo atienden a adultos.

Recursos
American Board of Family Medicine online
American Board of Medical Specialties
Types of health care providers

 

Jennifer González
Artículo escrito por:
Jennifer González

Asesora integral de seguros y CEO de Seguro Para Latinos.

Desde hace 4 años me especializo en dar soluciones reales y consejos expertos para llevar una vida saludable, tanto financiera como personal. Con una amplia experiencia en el ramo asegurador, te daré las herramientas para elegir el seguro que se adapte a tus necesidades.

Jennifer González
Artículo escrito por:
Jennifer González

Asesora integral de seguros y CEO de Seguro Para Latinos.

Desde hace 4 años me especializo en dar soluciones reales y consejos expertos para llevar una vida saludable, tanto financiera como personal. Con una amplia experiencia en el ramo asegurador, te daré las herramientas para elegir el seguro que se adapte a tus necesidades.

Previous Post
Newer Post

Leave A Comment